jueves, 24 de septiembre de 2015

Tabla comparativa

Tabla comparativa



Virus
Spyware
Es un malware que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario.

Virus de boot: infecta la partición de inicialización del sistema operativo. El virus se activa cuando la computadora es encendida y el sistema operativo se carga.  
Hijackers:  son programas o scripts que "secuestran" navegadores de Internet. Cuando eso pasa, altera la página inicial del navegador e impide al usuario cambiarla, muestra publicidad en pop-ups o ventanas nuevas, instala barras de herramientas en el navegador y pueden impedir el acceso a determinadas webs.
Troyano: Es  un software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero que, al ejecutarlo, le brinda a un atacante acceso remoto al equipo infectado.
Gusano: Es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
Bomba lógica: Es una parte de código insertada intencionalmente en un programa informático que permanece oculto hasta cumplirse una o más condiciones preprogramadas, en ese momento se ejecuta una acción maliciosa.
Es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.

Adware: Es el programa de los anuncios presentes en el equipo, comúnmente conocido como “pop-ups”. El propósito de spyware adware es conseguir que hagas hacer clic en los anuncios y compres algo.
Browser hijacking: Es más molesto que peligroso. En esencia, secuestra el navegador de tu página de inicio a una página llena de anuncios. Al hacer clic en los anuncios, el propietario de esa página web gana dinero por tus clics.
Keylogger: Es un tipo de software o un dispositivo hardware específico que se encarga de registrar las pulsaciones que se realizan en el teclado, para posteriormente memorizarlas en un fichero o enviarlas a través de internet.
Spy-phishing: Aprovecha la tendencia de "amenazas combinadas", que toma prestado técnicas tanto de phishing y spyware. Las aplicaciones descargadas se sientan en silencio en el sistema del usuario hasta la URL específica es visitado en el que se activa, el envío de información a un tercero malicioso.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Medidas de almacenamiento


UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO-EJERCICIOS
Realicen los siguientes ejercicios para practicar:
Serie 1:
1) Convertir 60 Bytes a Bits 
480 bits
2) Convertir 2350 Bytes a KB
2,35 KB
3) ¿A cuántos diskette (1,44 MB) equilave un DVD común(4,7 GB)?
3263 diskettes 
4) Convertir 1,44 Megabytes a Kilobytes
1440 KB

Serie 2:
1) Convertir 650 MB a Gigabytes
0,65 GB
2) Convertir 1 Terabyte a MB
1000000 MB
3) ¿A cuántos CD’s (650 MB) equivale un DVD Dual Layer (8,55 GB)?
13 CDs
4) ¿Cuántos MB hay en 4578 KB?
4,578 MB

Serie 3:
1) ¿A cuántos KB equivale una memoria RAM de 32 MB?
32000 KB
2) ¿Cuántos Bits son 1 MB?
8000000 Bits
3) ¿Cuántos Bytes ocuparían tu apellido? 
Kufo: 0,032
Avila: 0,04
4) Si la música que tengo en una tarjeta de memoria (8 GB), ocupa 672 MB ¿Cuánto espacio libre me queda en GB en la tarjeta?
7,328 libre 


Serie 4:
1) ¿Cuántos Bits serán necesarios si quiero representar 50 símbolos distintos?
400 Bits 
2) Tenemos 6 archivos comprimidos de 124 MB cada uno, ¿en dónde podríamos grabarlos aprovechando mejor el espacio?,¿en un CD de 700MB o en un DVD de 4,7 GB?
En un DVD porque los 6 archivos son 744 MB.
3) Convertir 439 GB a MB. 
439000 MB
4) A cuántos DVD de 4,7 GB equivale un pendrive de 32GB.
6 DVDs

Serie 5
1) Convertir 2 MB a bits·
16000000 Bits
2) Convertir 256 bytes a KB
0,256 KB
3) Si en la unidad C de mi Netbook tengo 24GB libres ¿Cuántas películas de 750 MB puedo guardar?
32 peliculas
4) ¿Cuántos Bits ocuparía la palabra “Mocoreta”?
64 Bits



lunes, 7 de septiembre de 2015

Medidas de almacenamiento



Las medidas de almacenamiento son aquellas unidades de medición que permiten determinar cuánto espacio hay disponible en una unidad de memoria.
Se le llama medida de almacenamiento al registro del espacio que hay en un dispositivo dado para grabar datos e información de manera permanente o temporal. También se puede decir que una medida de almacenamiento es aquella práctica que se realiza con el interés de optimizar el rendimiento y aprovechar todo el espacio que existe dentro de una unidad.

En informática, existen distintos dispositivos de almacenamiento que facilitan la conservación de información, ya sea dentro del ordenador o fuera, como una memoria portátil. Los dispositivos pueden ser tanto una memoria o disco duro, un disco o CD – ROM, una memoria flash o portátil, un DVD y varias otras. En éstas la información puede almacenarse en forma provisoria o temporaria o de manera permanente.

Entre las unidades de medición de almacenamiento, es decir, el tamaño o espacio disponible en cada uno de estos dispositivos, se cuentan:

– el bit o dígito binario: un bit es la unidad de información más pequeña que el procesador manipula y físicamente se representa con un elemento como un pulso o un punto. Ocho bits constituyen un byte.
– el byte o unidad de almacenamiento: cuenta con 8 bits. Equivale a un sólo carácter, como una letra o un número.
– el kilobyte (kB): equivale a 1.024 bytes y a menudo es la unidad en la que se registra el almacenamiento de archivos pequeños como documentos de texto o imágenes en baja resolución.
– el megabyte (MB): equivale a más de un millón de bytes, y comúmente archivos de tamaño considerable se almacenan en esta unidad. Por ejemplo, imágenes en alta resolución, archivos, carpetas, documentos y hasta programas.
– el gigabyte (GB): equivale a mil millones de bytes. Es la unidad que más típicamente se maneja hoy en día, y los ordenadores más comunes proveen de un espacio de más de 100 GB para memoria. Los archivos de todo un ordenador de tamaño considerable se miden en GB.
– el terabyte (TB): equivale a 1024 Gigabytes y es una medida que se utiliza para referir a ordenadores de alta complejidad.

dirve virus y spyware